Consulta sobre compatibilidades de las licencias Creative Commons

machado

Hoy me han hecho una consulta sobre la licencia que deberíamos poner a una obra si queremos incluir fotografías con licencia CC-BY-SA en algún trabajo nuestro. La respuesta es sencilla: «la única licencia  compatible con CC-BY-SA es ella misma«. Podéis encontrar más información en el capítulo dedicado a este problema del sitio «Aspectos legales de las TIC en Educación«.

La dificultad de compatibilizar licencias CC es una de las principales críticas que se les hacen a dichas licencias. Por un lado, permiten que sea más sencillo compartir y por otro ponen muchas dificultades a este hecho. En las licencias CC, no se definen las libertades básicas que todo autor que las use debe aceptar. Tratan de establecer un continuo de opciones entre el dominio público y el copyright. Este continuo de opciones conlleva a que la gran mayoría de los usuarios haya optado por la versión que conlleva la prohibición de usos comerciales. Esta última opción hace que muchas obras desaparezcan de los canales más importantes de difusión y se mantengan en usos marginales al quedar fuera del uso comercial.

David de Ugarte,  parte de que la cultura en sus orígenes era libre y que el copyright representa una anomalía  histórica de un tiempo en el que era necesario para favorecer la creación, expone que ya no es necesaria dicha limitación y por lo tanto debemos de girar hacia planteamientos en los que se planteen las libertades de los obras por encima de las libertades de las autores. Estas mismas ideas las hace suyas el movimiento del Devolucionismo (al que David de Ugarte pertenece) que definen en la Indianopedia:

«Devolucionismo es la defensa de la progresiva reducción -hasta su eliminación total- del tiempo de explotación de patentes, copyrights, derechos de autor y otras formas de propiedad intelectual, ampliando el dominio público con las creaciones de las últimas décadas».

Sin más que leer lo anterior, se entiende la principal crítica a las Creative Commons,  no exenta de razón,  que achaca a las CC de no ir al fondo del problema sino que perpetúan la anacrónica situación del copyright, potenciando su fuerza. No comparto del todo este punto, ya que las Creative Commons han permitido dar la batalla legal al momento de ofrecer las obras propias a la comunidad, aunque si cierto  que no han logrado vencer, ni mucho menos, al sistema de propiedad intelectual.

Si alguien no ve la necesidad de cambiar todo este sistema que oprime la creación (afortunadamente con mucha fuerza en el ámbito legal y, en mucha menor medida, en el real) le animo que se pase a leer este artículo sobre cómo crear un recurso educativo (desde una perspectiva legal ;-)) y que me diga su opinión.

Para finalizar os dejo con esta entrevista a Juan Urrutia sobre copyright y derechos de autor.

Secuencia didáctica para trabajar la Identidad Digital

Identity

Llevo un tiempo sin actualizar este blog por diferentes motivos que van desde la pereza hasta la falta de tiempo. En realidad, he estado absorbido por la  preparación de clases y la elaboración de materiales para el aula que prometo mostrar en artículos posteriores.

Como adelanto a ello, y de forma muy relacionada con los últimos artículos que he escrito (*), voy a compartir con vosotros una secuencia didáctica para trabajar la gestión de la Identidad Digital con alumnado de la ESO.

Esta secuencia didáctica proviene del trabajo en mi tutoría de 4º de ESO, en la que me he liado la manta para trabajar con ellos la gestión de la Identidad Digital. Actualmente, llevamos cuatro sesiones con muy buen resultado y espero que las sesiones que nos quedan, funcionen de la misma manera.

Podía haber esperado a compartirlo con vosotros al final de la secuencia y contar las conclusiones pero considero que os puede ser útil desde ya y que es recomendable trabajar estos temas cuanto antes. No podéis imaginar las sorpresas que se están llevando algunos alumnos ;-).

A continuación tenéis la secuencia de actividades que, por supuesto, pasa a formar parte de las dinámicas de aula de «Identidad Digital y Redes Sociales con menores«.  Agradecería enormemente vuestras opiniones en los comentarios de este blog.

 

Secuencia didáctica «Identidad Digital en nuestras vidas»

Destinatarios

Alumnos de Secundaria, 1º Bachillerato, Formación profesional básica  y/o primeros cursos de ciclos de grado medio

Objetivos

Conocer y reflexionar sobre la Identidad Digital y su importancia en el mundo actual

Tomar conciencia de la Identidad Digital y sus posibles repercusiones

Conocer los principales impactos sobre la ID y cómo se generan

Gestionar con responsabilidad nuestra Identidad Digital

Crear un decálogo personal para una correcta gestión de la ID

1ª Sesión: “Introducción a la Identidad Digital”

En esta sesión vamos a tratar de empezar el trabajo de concienciar sobre la existencia y la importancia de la Identidad Digital. Seguiremos en sesiones sucesivas trabajando estos aspectos por grupos.

  • Empezamos con una breve encuesta  preguntando a cada alumnos sobre el uso de las diferentes tipos de redes sociales: whatsapp, twitter, instagram, snapchat, tuenti, facebook, ask,  …

  • Por parejas tratan de llegar a una definición de lo que creen que es la Identidad Digital. Para ello, hacemos una dinámicas de posits con una música de fondo que sirva como cronómetro (aprox 4’). Leemos los posits de los alumnos y damos la definición de lo que es la Identidad Digital, añadiendo los matices de la reputación ( lo que ven los otros), de los datos que quedan (la huella digital). Más adelante, sugerimos la idea de la falta de contexto en la interpretación de los datos.

  • Introducimos los principales conceptos sobre la ID y las características del medio mediante un presentación reducida de la ID.

  • La presentación la finalizamos con la visión del vídeo “Dave el adivino” que usaremos como punto de partida para un trabajo por grupos

 

2ª Sesión: “Realizar las encuestas de RRSS”

En el aula de informática completamos las encuestas:

  • Uso de dispositivos de Internet (aquí)

  • Uso de las redes sociales (aquí)

Debido al tiempo que nos ha costado hacer la encuesta al estar dos alumnos por ordenador hemos visto el monólogo de las redes sociales de Leo Harlem.

3ª Sesión: “Investigación de la Identidad Digital”

Dividimos la sesión en tres búsquedas sobre la Identidad digital de diferentes personas. Cada pareja o grupo debe anotar lo que más le ha sorprendido encontrar, aquellos datos que nos sabían y ni se imaginaban que podían estar.Deberán hacer un resumen de la ID de las personas que han buscado y que no son ellos mismos.

Posteriormente, cada grupo o pareja contará sus investigaciones y aquello que más les ha sorprendido.

Las búsquedas serán:

  1. Búsqueda de la información sobre ellos.

  2. Búsqueda sobre la persona que ellos deseen y que no sea famosa.

  3. Búsqueda sobre una o varias personas famosas. Preferentemente, una persona que gestione bien su paso por la red y alguna que los gestione mal (Bisbal, Toni Cantó, el alcalde de Valladolid, ….)

Material: Presentación de la tarea y documento colaborativo para volcar la información por grupos.

4ª, 5ª y 6ª sesión: “Continuación de la Identidad Digital

Seguimos con la sesión anterior de la identidad digital. Cada pareja expone al resto de la clase lo que más les ha sorprendido de las investigaciones.  

Realizamos un pequeño debate   y una puesta en común, introduciendo conceptos como la huella digital, la reputación digital y la falta de contexto de la informacion en la red. Pequeña reflexión sobre las expectativas que prevén en el futuro sobre los datos negativos o sorprendentes que han encontrado. ¿Qué sucederá? ¿A qué están destinados?

Antes de continuar con la siguiente fase, podemos volver  a ver el  vídeo de “Dave el Adivino”(**).

Se divide a la clase en grupos. Con motivo de romper las asociaciones que suelen crear ellos, creamos los grupos mediante la baraja de familias.

Cada grupo responde a las preguntas del siguiente documento: “Preguntas ID”.

Una vez contestadas las preguntas y reflexionado dentro de los grupos y una puesta en común del gran grupo, cada grupo debe realizar un “Decaĺogo de recomendaciones”.

TRABAJO FINAL: Finalizamos creando cada grupo un glogster ( o un póster) sobre los decálogos.

Posteriormente cada grupo presenta a la clase sus recomendaciones.

El mejor glogster, a votación de la clase, se expondrá en el aula y, se planteará a la dirección la posibilidad de crear carteles para distribuir por el instituto.

** Alternativas: Una alternativa que requiere mayor tiempo es el visionado del documental “La revolución virtual”. También podríamos ver algún vídeo de “Petición de amistad” o la película “Catfish”.

 

(*) 

Créditos de la imagen: Identity de Tom Beardshaw con licencia CC-BY-NC-SA

Dinámica de aula sobre ciberbullying y grooming: «Homenaje a Amanda Todd»

Amanda Todd. Imagen de la Wikipedia

Hace mucho tiempo que quería publicar esta dinámica par trabajar con los alumnos de forma sencilla el ciberbullying y/o el Grooming. Considerarlo como un regalo para que empecéis con buen pie el curso ;-). El objetivo principal de la dinámica es reflexionar junto a los alumnos sobre estos riesgos que pueden producirse en la red. El eje central de la dinámica es el vídeo que nos dejó Amanda Todd, un mes antes de suicidarse.

Amanda Todd, era una chica canadiense de 15 años  que fue encontrada muerta un mes después de haber grabado y publicado un vídeo en Youtube «My Story: Struggling, bullying, suicide and self harm« (Mi historia: lucha, bullying, suicidio y autolesión) pidiendo ayuda. Amanda también dejo una presentación hecha en Prezi con recomendaciones para actuar ente el ciberbullying. En dicho vídeo,  narra su historia reflejando a la perfección el sufrimiento al que se ha visto sometida por el acoso, primero de un groomer (pederasta) que le realizó una captura de sus pechos a la webcam (durante una sesión de videochat en el web BlogTV). Posteriormente sufrió un intento de sextorsión, tal y como cuenta ella el acosador le dijo «Si no haces un show para mi voy a enviar tus tetas (a tus conocidos)». Cumplió su amenaza, lo que le provocó una fuerte depresión y ataques de pánico. Se cambio de colegio, bebió y consumió drogas. Pero el acosador la encontró y volvió la tortura, otra vez las imágenes, la soledad y el desprecio. Se volvió a cambiar de colegio, confió en un amigo que le traicionó y empezó a sufrir bullying y ciberbullying. Recibió una paliza e intento suicidarse. A raíz de ahí, sufrió un ciberbullying brutal y, ya solo quería estar sola y morirse. Sus tres últimas frases son demoledoras, claro ejemplo del calvario que sufrio:

  • Estoy atascada, ¿que me queda ahora?

  • ¡Nada me detiene!

  • No tengo a nadie, necesito a alguien.

  • Mi nombre es Amanda Tood. 

El vídeo original lo podéis encontrar en esta dirección: https://www.youtube.com/embed/vOHXGNx-E7E. El vídeo se ha mantenido por deseo expreso de su madre para que pueda servir de ayuda a otros chicos. Reconozco que cada vez que veo el vídeo me emociono y  se me pone la carne de gallina. Es recomendable observar las reacciones que produce en los alumnos y, si lo consideramos oportuno, empezar el debate a partir de ahí.

El vídeo de Amanda es una joya que refleja de forma muy certera el funcionamiento de la red, en base a su sufrimiento. Por ejemplo, describe a la perfección lo que sucede cuando subes una foto a la red «Nunca pude conseguir esa foto de nuevo, está allá afuera por siempre«. Un vídeo muy original y creativo en el va contando la historia de su vida mediante frases escritas en folios.

Lo podéis encontrar subtitulado al español en muchos sitios. La gran mayoría de ellos, por problemas de copyright, han cambiado la música original lo que desde mi punto de vista no es fiel al mensaje de Amanda. Las canciones del vídeo original son: «May Angels lead you in» de  Jimmy Eat World  y «Breath me» de Sia. Si analizáis las letras, veréis que a través de las canciones refuerza de forma poderosa su mensaje( las traducciones: «May Angels lead you in» y «Breath me«). La primera canción refleja su soledad y su frustración y la segunda es un grito pidiendo ayuda.

Con base a este vídeo y aprovechando el gran poder emocional que tiene os planteo las siguientes dinámicas para trabajar el grooming y el ciberbullying. Para ello parto de la premisa de que solo con la información no vamos a conseguir nada ya que se necesita algo más para modificar conductas. La propuesta de trabajo con los menores de estos temas puede ser la que muestro en este esquema:

Me parece clave trabajar las emociones que surgen en el uso de la red y, en especial, en los riesgos. Las actividades tenemos que tratar de que estén lo más contextualizadas en la vida de los menores, de otra forma es muy difícil que ellos se pongan en la piel de otra persona y, por consiguiente, se trabaje la empatía.

Junto a las emociones hemos de realizar un análisis del problema lo mejor posible, conociendo las características del peligro, el porqué se puede producir, el cómo evitarlo, cómo detectarlo y solucionarlo.

Y para finalizar, si queremos que haya reflexión debemos crear un producto final.

Aquí os dejo la dinámica que he pensado y que está dividida en dos partes. Como se puede ver en el vídeo de Amanda, en la primera parte sufre Grooming y en la segunda, bullying y ciberbullying. Por este motivo, he dividido el vídeo original de forma que queden las dos partes más diferenciadas. De todas formas, recomiendo que veamos primero una vez el vídeo entero. Podríamos quitar la parte del Grooming y hacer solo la dinámica del ciberbullying, viendo el vídeo entero. Aquí lo tenéis subtitulado:

Dinámica de Grooming y Ciberbullying: Homenaje a Amanda Todd

Qué es el Grooming

El grooming de menores en Internet es un fenómeno que podríamos traducir como engatusamiento y que se utiliza para describir las prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un (o una) menor fingiendo empatía, cariño, etc. con fines de satisfacción sexual (como mínimo, y casi siempre, obtener imágenes del/a menor desnudo/a o realizando actos sexuales).

Por tanto está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. De hecho el grooming es en muchas ocasiones la antesala de un abuso sexual.

Qué es el Ciberbullying

El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. Por lo tanto es el acoso entre menores en un entorno TIC por medio de vejaciones, insultos, amenazas y chantajes.

Objetivos

  • Concienciar sobre la problemática del grooming y ciberbullying.

  • Conocer las estrategias del groomer y los motivos de la víctima para contactar con él.

  • Conocer las emociones de cada uno de los roles participantes en el ciberbullying: víctima, acosado y espectador.

  • Conocer las principales manifestaciones del ciberbullying.

  • Establecer las estrategias de prevención.

  • Cómo detectar  el ciberbullying.

  • Saber cómo actuar ante un caso de ciberbullying.

Desarrollo

Esta actividad se va a desarrollar en grupos de 4 alumnos que podrán variar dependiendo de las variantes que queramos aplicar.

La idea sobre la que se fundamenta esta dinámica parte de la necesidad (obligatoriedad) de trabajar cualquier tema relacionado con las relaciones sociales, partiendo de las emociones y de un mayor desarrollo de la empatía. Una vez que hemos sido capaces de entender las emociones que se desatan en un caso de ciberbullying, pasamos a analizar la problemática: ¿Por qué? ¿Cómo detectarlo? ¿Qué soluciones? y ¿Cómo prevenirlo?

Para conseguir lo anterior vamos a usar una dinámica de rolle play en la que los grupos deberán de ponerse en la situación de los perfiles de las personas que participan en el ciberbullying: víctima, acosador, espectador pasivo e inductor (también podríamos analizar al defensor).

Como punto de partida empezamos viendo el vídeo que creo Amanda Todd antes de suicidarse. Un video que describe perfectamente las características particulares que tiene el medio y la falta de empatía que se produce en los jóvenes a esas edades:

Parte 1: Grooming

Empezamos viendo la primera parte del vídeo de Amanda e introducimos el Grooming.

Dividimos los grupos en dos roles: víctima y acosador. Dependiendo del rol que les ha tocado deben hacer:

  • Víctima: Debatir sobre las emociones de la víctima y un análisis de los motivos por los que se ha dejado engañar por el groomer.

  • Groomer: Deben de ponerse en el papel del groomer y establecer las estrategias que se les ocurrirían para contactar con la víctima

En esta primera fase, publicamos las conclusiones en un Google DOCS.

Parte 2: Ciberbullying

Vemos  la segunda parte del vídeo de Amanda e introducimos el Ciberbullying:

Análisis de las emociones ( Role Play)

Aquí podemos hacer dos variantes diferentes:

  • Cada miembro del grupo elige uno de los roles principales que participan en el ciberbullying. Debe de ponerse en la situación de dicha persona y tratar de definir las emociones que tendría dicha persona. Una vez hecho el análisis, se pone cada uno de los perfiles en consideración del resto del grupo, los sentimientos que le ha producido a cada uno. Finalmente, han de crear un documento (un GDocs sería ideal) en el que reflejen las emociones de cada uno de los perfiles.

  • Cada grupo debe de interiorizar los perfiles involucrados, empezando por los más sencillos y finalizando en el del acosador y víctima. De igual manera se ponen las emociones en un documento.

  • Asignamos los tres roles, acosador, víctima y espectador, a los grupos, de forma que cada grupo haga un rol.

Cada grupo debe ponerse en el lugar del rol que le ha correspondido y analizar las emociones del personaje.

La conclusión de las emociones la publicamos en un Google DOCS

Un portavoz del grupo describe las emociones que han catalogado y se genera un pequeño debate al respecto.

Una vez que hemos analizado la emociones y hemos trabajado la empatía hacia la víctima (recabar la importancia del perfil del espectador pues en él está la principal posibilidad de que el acoso finalice).

Análisis del Ciberbullying

En esta fase, trataremos de analizar el fenómeno del ciberbullying desde sus inicios hasta una vez producido y de, entre todos, decidir una propuesta de solución.

Parte 1

Todos los grupos debaten sobre los métodos para detectar casos de ciberbullying. (10’)

  1. Detección: Cómo podemos detectar un caso de ciberbullying. Sería interesante analizar los perfiles del acosador y de la víctima, ya que a través del acosador también se pueden encontrar indicios.

Introduzco algunos como sociescuela

Parte 2

Una vez que hemos trabajado la detección, trabajamos los siguientes  aspectos:

  1. Prevención: Analizar cuáles han sido las razones o motivos que producen una situación de ciberbullying y las estrategias de prevención

  1. Soluciones: Si estamos ante un caso de ciberbullying, cómo hemos de actuar. Aquí es interesante enfocarlo en la víctima y en los espectadores pasivos. Es fundamental, que a través de la empatía y del trabajo emocional realizado en la primera parte, consigamos hacer ver la importancia del apoyo y defensa de la víctima frente al agresor, independientemente de las consecuencias grupales que nos pueda acarrear. ¿Ideas?

Repartimos los dos aspectos entre los grupos y durante un tiempo debaten y publican los resultados en el GoogleDocs.

PRODUCTO FINAL

Una vez publicadas, cada grupo debe plasmar sus conclusiones más importantes en un formato de diapositivas al estilo de Amanda (así se puede ver el potencial de crear una respuesta con los alumnos al vídeo de Amanda como proyecto de aula). Lo podemos hacer en cada uno de los apartados, finalizando con una demostración de cada representante de grupo mostrando sus conclusiones en formato de Amanda.

También puede venir bien, dar a los alumnos el texto con las palabras de Amanda para realizar mejor el análisis del vídeo. Os comparto la transcripción de sus textos:

Para finalizar os dejo con unos vídeos que realizamos en #Aulablog13 en un taller sobre este tema y con el formato de Amanda (muchos amigos se reconocerán en estos vídeos):

Materiales para la creatividad: Imágenes de Flickr

Os presento un nuevo recurso para trabajar la escritura creativa o, en líneas generales, la creación de historias de forma creativa que he añadido a los «Materiales para la creatividad«.

Este recurso se sirve del excelente catálogo de imágenes de Flickr, a través de las cuales tendrás que crear una historia.

La web está basada en «Five card flickr» de CogDogBlog production. En espera de nuevas actualizaciones, lo mismo que puedes hacer aquí, lo puedes hacer en la web original con excepción de la creación de PDFs mediante las historias que escribas. En poco tiempo, añadiré nuevas funcionalidades que no existen en «Five card flickr» y que darán mucha potencia, especialmente al profesorado, que desee trabajar con este recurso.

El proceso es muy sencillo. La aplicación te va sugiriendo cinco imágenes correspondientes a la categoría elegida para que selecciones una de ellas. Cada vez que selecciones una, te volverá a ofrecer otras cinco para seleccionar. Repites este proceso cinco veces y tendrás tus cinco imágenes seleccionadas. Con estas cinco imágenes tienes que tratar de crear una historia creativa que relacione dichas imágenes.

En el menú «Crear tu historia», existen diferentes categorías temáticas de las imágenes a seleccionar (toda idea de categoŕía es bien recibida):

También os comento que en el menú «Catálogo de fotos» puedes visualizar todas las imágenes del catálogo y hacerte una idea de las imágenes que vas a encontrar.

Ideas para el aula

  • El recurso se puede usar con un proyector y seleccionar junto a los alumnos las imágenes. Una vez seleccionadas, toda la clase crea una historia sobre dichas imágenes

  • Los alumnos de forma autónoma eligen sus imágenes, escriben la historia y generan el PDF para enviar al profesor

  • Se puede cambiar la exigencia y dificultad, obligando o no a usar las cinco imágenes, cuatro, …

Un mundo sin números

Imagen del vídeo «Sin números«

En la entrada «Matemáticas en Pixar«, planteé la posibilidad del uso de vídeos en distintas sesiones que sirvan para hacerles pensar y analizar la presencia de las matemáticas en la vida. Navegando por la web,he encontrado un vídeo que quería compartir con vosotros que bien puede servir para el primer día de clase o para momentos en los que cuesta ver la relación de la asignatura con la vida cotidiana (ojalá no sucediera nunca).

El vídeo «Sin números» plantea una historia distópica que trata de analizar lo que sucedería en el mundo si desaparecieran los números. El objeto del vídeo es tratar de analizar la importancia que tiene la invención de los números para el desarrollo humano. Al ver el vídeo, me ha recordado un tuit que puse el otro día la respecto de la ley de Engel y la relación con lo poco que valoramos lo que tenemos.

La ley de Engel dice que al aumentar los ingresos, la proporción de ingresos gastados en alimentación disminuye. Lo que conlleva a una perdida de valor de la agricultura y de los métodos de extracción de alimentos que nos llevan a pensar que los alimentos están ya puestos en los supermercados para nosotros. Y esta ley, la relaciono con el vídeo ya que sucede con los números lo mismo que con la agricultura. Ambos son dos de los más GRANDES inventos de la humanidad y nos cuesta valorarlos.

El planteamiento del vídeo está muy relacionado con la técnica «Qué pasaría si...» de Gianni Rodari y que podeis encontar en los Materiales para la creatividad. De hecho, permite ver que las técnicas de Rodari y por extensión las que tenéis en los «Materiales para la creatividad«, van más allá del uso de la escritura creativa, pudiendo hacer planteamientos que se resuelvan mediante escritura, textos orales, vídeos, o cualquier otro medio que consideremos.

El vídeo ha sido creado producido en un taller de documentales de la Universidad de Zaragoza. Y elaborado por Marta Alcolea Gracia, del Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Fernando Almazán Román, del Instituto de Nanociencia de Aragón, Fernando Corbalán Yuste, profesor colaborador extraordinario, del Departamento de Métodos Estadísticos, Álvaro Lozano Rojo, profesor del Centro Universitario de la Defensa Zaragoza; Carlos Mazo Pérez, profesor titular del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y María Palmira Vélez Jiménez, profesora Titular del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.

Comienza así:

La vida de Sofía cambia drásticamente cuando de repente una mañana descubre que los números han desaparecido. Su sorpresa inicial se convierte en angustia cuando descubre que el mundo tal como lo conoce se está colapsando. A través de los medios de comunicación, Sofía es testigo de las terribles consecuencias que tiene que afrontar una sociedad más dependiente de los números de lo que nos podemos imaginar.

No os aburro más, aquí os dejo el vídeo:

Sin Números from Universidad de Zaragoza on Vimeo.

La LOMCE en un sencillo esquema

La nueva Ley Orgánica para la «mejora de la calidad educativa» más conocida como LOMCE se empieza a implantar durante los próximos cuatro cursos salvo que haya cambio de gobierno. En este artículo, dejando a un lado el análisis de la ley ya  que hay muchos y buenos en la red, quiero aclarar algunos aspectos que generan dudas, tanto en el profesorado como en las familias.

Calendario de implantación

  • El curso 2014/2015 en 1º, 3º y 5º de primaria y el primer curso de la nueva «Formación profesional básica».
  • En el curso 2015/2016, acabará su implantación en Primaria y empezará en 1º y 3º de Secundaria, 2º curso de FPB y 1º de Bachillerato.
  • En el curso, 2016/2017 se realizará la primera evaluación fina de la ESO sin efectos académicos y el 2º de bachillerato, de forma análoga a la ESO, se realizará la evaluación final del bachillerato , también sin efectos académicos pero si tendrá validez para acceder a la Universidad ( sustituirá de alguna forma a la PAU).
  • En el 2017/2018 se implantará en todo el Sistema educativo.

Enseñanzas e itinerarios de la LOMCE

Os dejo dos excelentes esquemas que muestran a la perfección los itinerarios a seguir dentro del nuevo Sistema Educativo. Dichos esquemas han sido extraídos de la web del Gobierno de Cantabria dedicada a la LOMCE.

En el primer esquema tenéis un resumen muy general Sistema Educativo. En el segundo esquema está más detallado y queda claro cuando se hacen las evaluaciones.

ESQUEMA 1

Sistema_Educativo_LOMCE_Ensenanzas_generales

ESQUEMA 2

http://www.educantabria.es/docs/noticias/ene_feb_mar_14/SISTEMA_EDUCATIVO_LOMCE.jpg

Los aspectos más destacables son:

  • Se producen evaluaciones orientativas en 3º y 6º de primaria.
  • La evaluación final de 4º de la ESO podrá hacerse en las modalidades de Enseñanzas Académicas o Aplicadas. Para ello, a partir de 3º de la ESO, se crearan los itinerarios orientados a los dos tipos de titulación. Aunque se haga un itinerario, siempre se pueden examinar del otro.
  • La «Formación Profesional Básica» empieza en 3º de la ESO y permite pasar a los Grados Medios y, también, realizar la evaluación final de la ESO. Sin esta evaluación, no se puede obtener el título de Secundaria.

Para complementar la información, os recomiendo leer los CUADERNOS DE LEGISLACIÓN EDUCATIVA del Gobierno de Cantabria:

Informar de los deberes de los alumnos a la familia

Imagen: ‘los deberes‘ de Manuel Martín Vicente con licencia CC-BY

Sin entrar en el debate sobre deberes sí o deberes no, que ya se produjo en la red, allá por el 2011, con dos ejemplos de posts que iban en la línea de señalar las torturas que pueden llegar a suponer los deberes:

En este país, el planteamiento de debates de este tipo, nos lleva siempre a posicionamientos ideológicos: si eres partidario de los deberes eres conservador y, en caso contrario, progresista. Con este caldo de cultivo es muy complicado mantener un debate sereno en el que se pueda argumentar de forma razonada sobre las ventajas o desventajas sobre este tipo. Aún así creo que que hay que tenerlo y tratar de responder a las siguientes preguntas: ¿por qué se mandan deberes? ¿mejoran el rendimiento? ¿garantizan el éxito escolar? ¿cómo se comprueba? ¿se evalúan? ¿de qué forma? ¿¿crean desigualdades?

Sin entrar en más detalles, ya que este es un debate que sigue abierto y que deberíamos afrontarlo de forma colectiva y, como ya he dicho anteriormente, sin sesgos ideológicos, analizando pros y contras. Sabemos que los dos países que mejor suelen puntuar en las pruebas PISA, tienen ante este tema posturas muy contrarias:

  • En Finlandia, muy pocos deberes, menos de media hora al día.
  • En Corea, llevan una férrea disciplina con 3 ó 4 horas diarias.

Debemos repensar el número de deberes y el tipo de éstos.

  • Para la cantidad de deberes, se podría tratar de seguir la regla de los 10 minutos: empezamos con 10′ en 1º de primaria, para ir acumulando 10′ más en cada curso. Así obtendríamos: 1 hora en 6º de primaria y 1 hora y 40′ en 4º de la ESO. Evidentemente, lo anterior requiere una coordinación entre los profesores de los niveles, sobre todo en Secundaria, pero ese es otro tema que también hay que debatir y tratar de solucionar desde el consenso.
  • En cuanto al tipo de deberes, una  buena  práctica  sería  delimitar  el tipo  de  deberes  que  se  eligen  para  ser  realizados  en casa:  huir, por ejemplo,  de  los  ejercicios  rutinarios, extensos   y   mecánicos   y   apostar   por   un   tipo   de actividades  más prácticas,  entretenidas y cortas  que favorezcan la autonomía de los alumnos. En el caso de que nos veamos obligados a hacer algún tipo de ejercicio rutinario, que sea lo más breve posible y que vaya más en la dirección de crear confianza en el proceso.

Otra postura, nada desdeñable, desde mi punto de vista, es seguir el ejemplo francés (Fuente: Service Publique de la France):

Lo que nos dice que en la educación primaria está prohibido mandar trabajos escritos para casa. No obstante, el profesor podrá mandar trabajos de lectura, de investigación o estudiar la lección. Dichos tareas deben ser revisadas por el profesor.

Lo que es una realidad es que a los alumnos  les mandan deberes para casa. Es un problema con el que muchos padres tienen que lidiar, y en el paso a Secundaria, les resulta muchas veces complicado saber los deberes que tienen sus hijos. Este problema lo he detectado de forma muy cercana durante este curso en el que he sido tutor de 1º de la ESO. Muchos padres no sabían los deberes que tenían que hacer sus hijos, lo cual les dificultaba bastante el seguimiento diario del trabajo de sus hijos. En las tutorías de inicio de curso, ya empezaban a producirse las primeras sorpresas. El alumno le dice que no tiene ningún deber, no  lo ha anotado en la agenda, el padre no sabe como comprobarlo, etc…

Tutoría – Deberes

Para solucionar este problema y favorecer este apartado a las familias planteé un sistema para hacer llegar de forma sencilla los deberes que les enviaban a diario a la familia. Este sistema, está basado en uno que implemento mi buen compañero César Vázquez en el IES D’Elhuyar de Logroño. Este método tiene la ventaja de que no da mucho más trabajo al profesorado y permite trabajar con los alumnos la responsabilidad colectiva. Os expongo lo que hice:

1. Creé un calendario en Google con el horario del grupo y cree unas cuentas para los alumnos con permiso de edición. Lo ideal para esta parte es usar Google Apps. En caso contrario, podemos usar un calendario de cualquier cuenta de Google. Este fue mi caso ya que en mi centro, a pesar de  poseer Google Apps, me pusieron bastantes problemas por lo que opté por hacerlo yo mismo ;-).

2. Creé grupos de tres alumnos que iban a ser los encargados de publicar cada semana los deberes que les ponían. De esta forma, no saturaba mucho a los chicos y era difícil que no hubiera todos los días alguno para publicarlos. Lo que tenía que hacer era pinchar en la hora de materia a asignar los deberes y completar el campo Descripción:

3. A última hora de cada día, el grupo responsable tenía que solicitar al profesor que, en los últimos 5′ de la clase, les dejará publicar los deberes en el ordenador del aula. Tuve la suerte de que dos de las últimas horas eran conmigo y las otras tres profesoras no pusieron ningún problema.

4. Hacer público el calendario para que tanto los padres como los alumnos pudieran ver los deberes del día. En mi caso, y debido a la experiencia anterior, lo puse en la siguiente web:  http://eso.aomatos.com/tutora_deberes.html

Al principio, nos costó ponerlo en funcionamiento durante la primera semana, para luego funcionar casi a la perfección.

Conclusiones:

  • A los padres, la idea les pareció estupenda y así me lo hicieron saber en las diferentes reuniones.
  • Antes de ponerlo en práctica, lo planteé en la reunión de tutores de 1º de la ESO con reacciones diversas: a orientación le parecía interesante, jefatura de estudios no tomó ninguna posición, y en mis compañeros opiniones diversas, desde los favorables hasta la negación total.
  • Este curso, volveré a plantearlo y espero que con más éxito, ya que considero que es un método sencillo que no da mucho más trabajo al profesor y que es de sencilla publicación (en la web del instituto).

Espero vuestras opiniones ;-).

Instagram y Creative Commons

Hace unos días, descubrí una foto en Instagram de una amiga que me podría servir para el tablero de «Escritura Creativa«. Comprobé que en Instagram no hay forma de poner una licencia a las imágenes por lo que la licencia que tienen, de acuerdo a nuestra LPI, es copyright. O sea todos los derechos reservados. Tenía dos alternativas: usarla sin su consentimiento (práctica muy en uso) o pedirle permiso para usarla. Hice lo segundo y como esperaba, no me puso ninguna pega :-).

A pesar de que alternativas a Instagram hay muchas, destacando entre ellas Flickr que posee más de 300 millones de fotos con licencias CC. En el catálogo de «Recursos Abiertos» de este blog podéis encontrar los mejores buscadores de Creative Commons en Flickr y más repositorios. No me quedé tranquilo e investigué, por si había algún servicio que permitiera poner alguna licencia diferente en Instagram.

Pero sabiendo que se suben más de 50 millones de imágenes por minuto a Instagram, me parece una excelente opción de crear un inmenso catálogo de imágenes con licencias abiertas, aunque solo sean un 5% los que pongan este tipo de licencias.

Esta misma idea tuvo Philip Neustrom, uno de los fundadores de los repositorios de contenido digital open source LocalWiki. Para ello creó un sitio web llamado I-am-cc.org, en el que uno puede adherirse a través de un formulario y automáticamente las imágenes aparecerán en ese directorio con la licencia CC que hayamos elegido.
La licencia es similar a la de Flickr, con la diferencia de que no se puede elegir qué fotos se protegen y cuáles no; son todas o no ninguna. Al darle acceso a la licencia a tu cuenta de Instagram, firmarás por tres meses, lo cual significa que tus imágenes estarán disponibles durante ese tiempo. Si cambias de opinión podrás cerrar I Am CC, pero el contenido protegido seguirá disponible bajo los mismos términos (como no podía ser de otra forma).

Mi directorio, aunque es pequeño debido a que uso poco Instagram, lo tenéis en http://i-am-cc.org/instagram/aomatoss

Créditos de la imagen inicialInstagram Logo por Jon@th@nC con licencia CC-BY-NC-SA

Añadido: Me comenta Inés Andrés (@lajaines) en Twitter que ya mencionó este servicio y muchos más relacionados con Instagram en un excelente artículo de «En la nube TIC«. Qué conste que la intención de este artículo no es dar a conocer Instagram, ni las posibilidades que tiene, sino animar a compartir.