«The Fallen of World War II» es una joya que he encontrado navegando sin rumbo a través de la red. Se trata de un proyecto en el que mediante un interactivo o un vídeo, analizan el costo humano de la segunda guerra mundial en base a los datos de muertes.
Podemos ver las estadísticas de muertos por países y en qué momento se produjeron. Nos da una excelente visión de lo cruentas que fueron ciertas fases de la guerra (por ejemplo el día D y el sitio de Leningrado). También podemos ver como en ciertos países conquistados por la Alemania nazi, el número de muertes se disparó en la ocupación debido al exterminio que protagonizaron. Y muchas cosas más narradas de una forma muy visual y original.
La aplicación interactiva está en inglés, francés, alemán, ruso y chino. Es una pena que no haya traducción al español.
El primer día de curso, lo dedico a conocer a mis alumnos y a saber su opinión sobre las matemáticas. Para ello, planteo una dinámica mediante la que compartimos nuestra opinión sobre las matemáticas y la opinión que tienen de la asignatura. Después, trato de hacerles ver que la vida esta llena de matemáticas y finalizo con un poco de magia matemática.
De esta forma empezamos de una forma lo más amena y agradable la asignatura. Ya de paso me llevo la mayor información posible sobre su predisposición a la asignatura (que generalmente no es muy buena que digamos), me ayuda a conocerlos un poco y me permite acercarme más a ellos, empezar a romper barreras y a establecer lazos de afectividad.
No he repetido la dinámica durante el trascurrir del curso, el curso que viene la haré en los diferentes trimestres para valorar la evolución que están teniendo en cuanto a la asignatura y a la relación que establecemos.
En relación con lo anterior, navegando por la web de TED y viendo diferentes vídeos muy interesantes, he encontrado esta joya que me puede servir, o bien, para la primera sesión o para otras posteriores en las que puedo contestar con otros argumentos a la pregunta «Profe, ¿y esto para qué sirve?».
Os dejo con el vídeo de TED «Pixar: The math behind the movies» de Tony de Rose en el que nos explica las matemáticas que se usan dentro de las películas de Pixar.
Gracias a la ayuda de Carlos Páez (@cpaez01), José Antonio Fraga (@o_fragha) y Marína Sánchez, tenemos los textos traducidos a catalán, gallego y francés. Estoy a la espera de ampliar el número de idiomas con el euskera y el protugués.
Relatos Cortos o Microrrelatos
He añadido un nuevo tipo de material que lo he llamado «Relatos Cortos o Microrrelatos«. Al igual que con la mayoría de los materiales, os podéis crear pdfs preparados para imprimir. Cada página tiene tres cuadros de texto para escribir los microrrelatos, a izquierda y derecha de cada cuadro se añade un inductor que puede ser texto o una imagen. Si conocéis los materiales, os recordará al binomio fantástico pero se puede crear de cualquiera de las categorías de texto.
Considero que el uso de dos inductores es adecuado para trabajar los microrrelatos o relatos cortos. Podemos, por ejemplo, usar de inductores dos personajes, dos objetos, dos palabras poderosas, dos imágenes inductoras, etc..
Os dejo unas imágenes para que veáis mejor como es el material:
Nuevas colecciones
He añadido las siguientes colecciones para descargar:
Llevo mucho tiempo sin realizar entradas sobre herramientas web 2.0 por diferentes motivos. En este artículo os quiero presentar una que me ha sido de gran utilidad en diferentes talleres que he impartido durante este año.
Existen varias aplicaciones para crear muros colaborativos: linoit, padlet (antes wallwisher) y koowall. En concreto, linoit lo he usado bastante para crear muros de brainstorning, a modo de panel de corcho, por su sencillez y la posibilidad de publicar mediante correo electrónico.
Hace un tiempo descubrí Mural.ly, en principio pensaba que era un mural similar a los anteriores. Sin embargo, al probarlo he descubierto otras posibilidades añadidas que al juntarlas la convierten en una excelente herramienta para recopilar la información y presentarla. Pero veamos con más detalle la herramienta.
Características
Mural.ly es una versión beta, perfectamente operativa, para crear murales colaborativos.
Partimos de un gran panel donde vamos colocando nuestras aportaciones, exactamente igual que un panel de corcho en el que vamos añadiendo nuestras aportaciones.
Los murales los podemos hacer públicos o privados. Para poder participar en el mural no tenemos más que invitar a los colaboradores para trabajar.
La gran potencialidad de mural.ly son las diferentes posibilidades de añadir materiales multimedia y su excelente integración de forma que sin salir de la aplicación podemos tener reunidos materiales de distintas fuentes.
¿Qué podemos añadir a los murales?
Por supuesto, los clásicos posits.
Enlaces a diferentes sitios webs, vídeos de youtube, presentaciones de slideshare, etc. Lo bueno de mural.ly es que estos materiales se abren en una ventana dentro del mural. De esta forma podemos ver los vídeos, presentaciones o documentación sin salir de él.
Imágenes de la web o subirlas nosotros mismos.
Documentos de Google Drive. Nos permite conectarnos con nuestra cuenta de Google Drive y añadir nuestros documentos que se abrirán dentro del mural. En los talleres que imparto uso mucho Google Drive para crear documentos colaborativos entre diferentes grupos. Con esta solución puedo tener todos los docs accesibles desde un único sitio y que como veremos más adelante nos otorga un gran poder visual.
Flechas, llaves, iconos, etc
Posee unas plantillas de contenido prediseñadas que pueden ser ideales para dividir el mural. Por ejemplo, podemos usar una celda 3×3 y que cada grupo publique en una celda. Posteriormente, veremos que nos da la posibilidad de navegar por las diferentes soluciones.
¿Por qué es diferente?
Varias de las cosas mencionadas anteriormente, como abrir los materiales en la misma ventana, añadir Google Drive y las plantillas, ya lo hacen diferente. Pero todavía hay algo más. Lo que lo hace verdaderamente diferente es la posibilidad de crear un itinerario de navegación por los materiales que hemos puesto en el mural (muy del estilo de Prezi). Dicho de otra manera, podemos crear un pase de diapositivas por los diferentes contenidos del mural.
Lo único que tenemos que hacer es ir creando un itinerario de diapositivas (no importa el tamaño) para posteriormente ver el pase de diapositivas y entender el efecto. Esta opción llamada Show, es la última de la barra de herramientas de la izquierda. Para ver el pase de diapositivas debemos usar el icono con forma de cámara de vídeo (Toggle Presentation).
Al publicar el mural, se publica el pase de diapositivas (presentación) que hemos creado. Con esto podemos tener en formato de presentación todo el material que tenemos para un taller o clase. Los asistentes solo tienen que ir navegando y les iran apareciendo los diferentes materiales.
Como veis una forma diferente, muy visual y con todo integrado de presentar los materiales de un taller, curso, asignatura, etc. Y tampoco debemos olvidar las posibilidades que tiene como mural colaborativo.
Os dejo un ejemplo de un mural que usé para un taller en el Berritzegune de Galdakao:
He añadido una categoría específica para el Binomio Fantástico. Ahora podrás generar tus propios binomios a través de la elección de una «palabra poderosa» y una «cotidiana«. En breves días, se podrá hacer lo mismo con imágenes y saldrá una nueva plantilla para escribir microrrelatos o textos cortos a partir de un binomio fantástico. Por supuesto, podéis crear dados o barajas de «palabras poderosas» y «palabras cotidianas» y crear vuestros binomios fantásticos.
También he añadido la categoría «qué pasaría si» con la que podemos usar este poderoso inductor para generar historias en la cabeza de nuestros alumnos o hijos.
Por ejemplo:
qué pasaría si los personajes de la tele abandonasen la pantalla
qué pasaría si unos extraterrestres viniesen y nos robasen todos los árboles
qué pasaría si al coger el ascensor me llevara al centro de la tierra
Espero que os guste y me encantaría que me hicieráis llegar vuestras ideas u otros ejemplos de «qué pasaría si« para ir completándola.
A ver si alguien se anima a hacer las traducciones a otras lenguas. En caso afirmativo, podéis poneros en contacto conmigo a través de mi mail que está en el menú de la izquierda de este blog.
PD: Muchas gracias a todos los que habéis valorado tan gratamente estos materiales.
Esta es una entrada para presentar una web que he creado para crear materiales para la «Escritura Creativa«. En dicha web podréis crear cubos de imágenes, de textos, plantillas para generar historias, etc. Todas son muy sencillas de generar con lo que nos crearemos unos pdfs para imprimir y poder trabajar (en forma de juego) con los alumnos sin necesidad de muchos recursos.
También existe la posibilidad de escribir las historias online y espero ir añadiendo funcionalidades a la aplicación: más interactividad, nuevas categorías, diferentes idiomas, etc. Para este menester, toda ayuda será bienvenida ;-).
Los materiales que podemos generar están divididos en las categorías de textos, imágenes y caldero mágico.
En todos ellos, podemos elegir entre crear nosotros mismos los materiales (por ejemplo, elegir las palabras de cada cara de un cubo) o bien que se generen de forma aleatoria. En el caso de hacerlo nosotros mismos solo podemos hacer un material único ( un cubo, 9 cartas o una historia). Si lo hacemos aleatoriamente podemos crear hasta 20 cubos al la vez.
En los materiales de texto, podemos elegir entre dos idiomas: castellano e inglés.
Esta es la lista de materiales que podéis generar y que describo con más detalle en la sección «Descripción materiales«:
Dados o cubos
Módulos sonobes para la creación de cubos más resistentes.
Barajas.
Historias para escribir a través de palabras o imágenes inductoras. Se creará, o bien un PDF para imprimir, o podemos crearlo online para posteriormente generar el PDF o publicarlo en un blog de aula.
Caldero de las historias que es análogo a las historias para escribir.
Unos ejemplos gráficos:
Cubos:
Sonobes
Barajas
Historias
Motivo y agradecimientos
Quiero dejar claro que lo más importante para el trabajo de la creatividad no es la herramienta sino el planteamiento de la tarea. Se puede diseñar una actividad creativa con un simple procesador de textos o un blog. Dicho eso, y a modo de contradicción, sí que existen herramientas que de acuerdo a su enfoque, favorecen más el trabajo creativo.
Lo que si he podido comprobar, en mi mismo y en mi hijo, es que se puede enseñar a trabajar de forma creativa. En el caso de las estrategias de Rodari, nos pueden servir para facilitar la escritura a los niños, pues de lo que se trata es de que escriban. La gran mayoría de las veces, se poducen bloqueos ante la escritura porque no sabemos qué escribir. Si a los alumnos les damos un folio blanco y les pedimos una redacción, solo los más creativos lo van a realizar sin problemas, para el resto, puede suponer una angustia. Lo mismo pasa, si pedimos una redacción sobre la primavera, el otoño, etc… Aquí las técnicas de Rodari son de gran ayuda para los alumnos y podremos comprobar como cada vez les será más fácil la creación de historias.
Pero como no siempre podemos acceder a la web para manejar herramientas he querido crear esta web con el objetivo de proporcionar un material práctico y sencillo que pueda usarse en el aula de forma muy sencilla y, en algunos casos, a modo de juego.
La gran mayoría de posibilidades educativas que voy a describir para el uso de estos materiales provienen de las ideas que expuso el genial Gianni Rodari en su excelente libro «Gramática de la Fantasía«. Un libro que recomiendo leer a cualquier docente (o no docente) que quiera encontrar ideas para trabajar la creatividad con sus alumnos.
También quiero agradecer desde aquí otras fuentes de inspiración como son:
Mario Aller, autor del blog «Contomundi» dedicado al trabajo de la escritura creativa con sus alumnos. Mario, al igual que yo, ha bebido de la fuente de Rodari y ha realizado diferentes adaptaciones de las ideas originales de Rodari, ampliándolas y mejorándolas. Tal es el caso de su «Caldero Mágico» en las que me he basado ( o directamente he copiado) para el generador del mismo nombre.
José Antonio Fraga (@o_fragha), un gallego entrañable que un día por twitter me comentó el uso que hacía de unos dados para trabajar la escritura creativa.
Y por último, a mi amigo Ginés CiudadReal, autor del blog «Orientación Andújar«, del que he usado como base para la creación de la base de datos de textos, una hoja de cálculo que publicó en su blog un generador de cuentos que es una adaptación del «Caldero Mágico».
A mi amigo Bernabé Martín (Mister Origami y su fenomenal plasticarte) la creación de la pieza base con la que he generado todos los módulos.
Como ya he comentado anteriormente los métodos que voy a exponer a continuación están sacados del genial libro “Gramática de la fantasía” de Gianni Rodari.
Antes de explicar diferentes estrategias, creo que es fundamental leer el capítulo 2 «El canto en el estanque» , es desde mi punto de vista la clave para entender el funcionamiento de los métodos de Rodari:
Si tiramos una piedra, un guijarro, un «canto», en un estanque,
produciremos una serie de ondas concéntricas en su superficie que,
alargándose, irán afectando los diferentes obstáculos que se
encuentren a su paso: una hierba que flota, un barquito de papel, la
boya del sedal de un pescador… Objetos que existían, cada uno por
su lado, que estaban tranquilos y aislados, pero que ahora se ven
unidos por un efecto de oscilación que afecta a todos ellos. Un efecto
que, de alguna manera, los ha puesto en contacto, los ha
emparentado.
G. Rodari. Gramática de la Fantasía [1]
En dicho capítulo, Rodari usa una preciosa metáfora para explicar como funcionan las palabras en nuestro cerebro, «una palabra en nuestro cerebro funciona como el lanzamiento de una piedra a un estanque». Cuando tiramos una piedra a un estanque que está en remanso, la piedra produce una serie de acontecimientos en el universo del estanque, crea ondas en el agua, dichas ondas balancean a un barco de papel, se van desplazando hasta la orilla donde mueven las hierbas. La piedra al irse sumergiendo, desplaza las algas, incomoda a los peces, … Exactamente igual, funcionan las palabras en nuestro cerebro.
Otra idea fundamental, al igual que en electricidad necesitamos dos polos para que se produzca el chispazo, es necesario de más de una palabra para que se generen ideas creativas.
En base a estas dos ideas, Rodari nos plantea diferentes métodos o estrategias para trabajar la escritura creativa.
Palabras inductoras
Consiste en usar un grupo de palabras que no tengan mucho que ver entre si, y a través de ellas construir una historia que las realcione. En los generadores, he decidido usar seis palabras o imágenes como inductoras.
Binomio fantástico
Consiste en dar a los alumnos dos palabras que no tengan ninguna relación entre ellas, generando lo que él llama «binomio fantástico». Mediante dicho binomio debemos de construir una historia. En el libro Rodari, nos recuerda que es fundamental que dichas palabras sean lo más apartadas entre sí. Para ello, recomienda que le pidamos una palabra a un niño y la siguiente a otro sin que haya escuchado la primera.
Me gusta mucho una adaptación del binomio fantástico creada por Mario Aller para generarlos. Mario, nos habla de la existencia de «palabras poderosas» que debido a nuestra herencia cultural nos sugieren muchas historias como pueden ser: mago, duende, bruja, castillo, dragón, etc. Si juntamos una «palabra poderosa» con una palabra que designa algún objeto cotidiano, la mezcla nos dará un excelente binomio fantástico. Por ejemplo, «cuchara – dragón», «cuaderno – bruja», etc.
Cuentos al revés
Lanzar a los alumnos el reto de crear un cuento al revés » Pinocho sin nariz», «Pulgarcito el gigante», ..
Qué pasaría si…
Aquí el reto lo marca el construir la historia a partir de una introducción lo más extraña posible. Por ejemplo, «qué pasaría si al coger el ascensor llego al centro de la tierra…», «qué pasaría si desapareciera el viento…», «qué pasaría si fueran los padres los que tuvieran que ir al colegio..», etc..
Ensalada de Cuentos
Se combinan unos cuentos con otros, mezclando personajes, lugares, acontecimientos…
Por ejemplo: Blancanieves al ir buscar a Pulgarcito se encuentra a lobo de Caperucita…
Inventa el inicio, el final o el resto de la historia.
Les damos a los alumnos el final de una historia y tienen que inventar el resto, etc.
Esta idea de Mario Aller consiste en dar a los alumnos los siguientes datos para que construyan sus historias:
Los personajes.
Deseos y carencias.
La búsqueda: obstáculos y lugares.
El objeto mágivo: Amigos y aliados.
La prueba: tareas difíciles y enemigos.
El regreso.
El final: ¿alegría o tristeza?
Basándome en la adaptación de Ginés CiudadReal he creado los materiales llamados «Caldero Mágico de las historias«. En esta adaptación se le da al alumno los siguientes datos:
El comienzo de la historia.
Los personajes.
La acción.
El lugar.
Los objetos.
El final de la historia.
————————————————————————————-
[1]
G. Rodari, Gramática de la fantasía : introducción al arte de inventar historias. Barcelona: Editorial Argos Vergara, 1983.
Gapminder es una fundación sin fines de lucro con sede en Estocolmo. Tal y como se dicen ellos mismos, tratan de dar una visión del mundo basada en los hechos (for a fact-based world view) poniendo a nuestra disposición un método que nos haga más fácil entender los datos. Nos dotan, entre otras cosas, de una potente herramienta gráfica, muyl visual, para analizar diferentes tipos de datos numéricos de distintos países en forma de secuencia temporal.
Los datos que podemos encontrar dentro de Gapminder van desde el número de casos de VIH, la esperanza de vida, la malnutrición infantil, el número de hijos que ha tenido una mujer, las emisiones de CO2, la edad del primer matrimonio, renta per capita, producto interior bruto, gasto energético, consumo energético, … En total, 503 indicadores que podemos analizar.
La herramienta nos permite correlacionar de forma sencilla cualquiera de los indicadores y mediante una animación temporal tener la posibilidad de analizar la evolución temporal. Además, podemos elegir los países que queremos estudiar.
Por ejemplo, podemos analizar la relación existente entre la edad del primer matrimonio y el número de niños por mujer (fertilidad). Obtendríamos el siguiente gráfico:
Observando el gráfico podemos ver que cada país es una burbuja y el color nos dice a qué continente pertenece. En el eje X, aparece el número de niños por mujer y en el eje Y, la edad de primer matrimonio. Aunque no nos vamos a detener a analizar el gráfico en cuestión, podemos observar que si la edad del primer matrimonio está por encima de los 30, el número de hijos por mujer no supera los dos. También podemos ver que los países africanos son los que más niños tienen, por encima de cinco. Y aquí es dónde veo una de las potencialidades de la herramienta, podemos de forma muy sencilla plantear preguntas a los alumnos como ¿se puede concluir que la edad del primer matrimonio marca el número de hijos? ¿qué conclusiones se sacan del gráfico? ¿por qué hay más nacimientos en Africa?…
Además en la herramienta tenemos una animación temporal que nos permite ver la evolución temporal de los datos. Podemos ir a un año concreto, ver la evolución de uno o varios países, etc.
Pero antes de ver todas las posibilidades del recurso, quiero exponer las razones por las que me parece fantástico.
Soy de matemáticas y creo firmemente en el cambio de enfoque que necesita la enseñanza de las matemáticas tal y como lo expone Arthur Benjamin en su charla de TED. Es fundamental que enseñemos a nuestros alumnos a interpretar datos numéricos y que estos nos sirvan para entender la realidad. O sea, aprendamos más estadística para ser mejores ciudadanos.
Sin más que mirar esta concepción, Gapminder se adapta perfectamente a esa idea. Tenemos datos numéricos, gráficos y estadísticas todas ellas directamente relacionas con la realidad. Pero es que además de ello, me parece una excelente forma de establecer hipótesis, de plantear problemas, de analizar y sintetizar ideas sobre bases matemáticas y de fomentar el método científico.
Pero lo más importante del recurso, y esto ya es una percepción personal, es descubrir un sitio en el que podemos encontrar muchas ideas para desarrollar proyectos interdisciplinares. A poco que veamos, todas o casi todas las áreas se pueden ver representadas. Las matemáticas por lo anteriormente citado y algunas cosas más que se me ocurren y no son tan claras (¿con qué proyección está hecho el mapa mundi del gráfico? Hagámoslo, escalas, proporciones, áreas,…). En plástica, por ejemplo, expresar la malnutrición, trabajar las representación de mapas, escalas, etc. En historia, como veremos más adelante es excelente, además de ser un buen sitio para lanzar el cebo a los alumnos. Conocimiento del medio, evidente. Lengua, por supuesto no puede quedar fuera, se necesita saber expresar y plasmar nuestras ideas a través del lenguaje…
A mi se me han ocurrido unas cuantas que se podrían llevar a cabo. Muchas de ellas, me han llegado gracias a la apertura de mente que me ha dado conocer el extraordinario proyecto de matemáticas en el que se ha embarcado mi hermana Begoña, «El Hambre y las Matemáticas«.
Por ejemplo, se me ocurre «la malnutrición en el mundo», «producimos menos y consumimos más», «reparto de la riqueza», …
Una vez expuesto lo anterior, veamos con más detalle la herramienta.
En la web de Gapminder podemos encontrar diferentes apartados, la herramienta en si la tenemos en «Gapminder World«:
Data: Encontramos todos los indicadores que podemos analizar en Gapminder World. Para cada uno tenemos la posibilidad de descargranso el fichero de datos en formato excel, abrir los datos en la hoja de cálculo de Google Docs o ver la representación gráfica en Gapminder World.
Vídeos: Un catálogo de vídeos de conferencias en los que Hans Rossling, cofundador de la fundación Gapminder, defiende diferentes hipótesis a través de los datos usando la herramienta Gapminder World. Os dejo uno en el que habla sobre la relación entre el número de hijos que tienen las mujeres y la religión. Os animo a verlo, es sorprendente el resultado y la hipótesis final.
Downloads: Aunque la versión online funciona de maravilla, también tenemos la posibilidad de descargarnos una aplicación de escritorio para aquellos momentos en los que no tenemos red. Debemos tener en cuenta que tal y como anuncian en su página, la versión de escritorio no está siendo actualizada.
For Teachers: podemos encontrar ejemplos y propuestas de uso de Gapminder en Educación.
Labs: Encontraremos los nuevos indicadores que están llevando a cabo y que por lo tanto los tienen en el laboratorio. Es muy recomendable ver el de agricultura en el que han añadido 700 indicadores de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre la producción de frutas, ganado (animales), cultivos oleaginosos y mucho más.
Como el apartado mś relevante es Gapminder World veamos sus posibilidades.
Gapminder World
Al acceder a la web podemos comprobar que tenemos dos zonas diferenciadas. A la izquierda está el menú de opciones en donde podemos elegir los gráficos predefinidos ya creadas mediante el botón «Open Graph Menu» y a la derecha, la aplicación en sí, con la que podemos jugar con los datos. Por defecto sale el gráfico Wealth & Health of Nations que nos relaciona la riqueza con la salud de los países comparando los indicadores de la renta per capita por habitante frente a la esperanza de vida.
Al pulsar en «Open Graph Menu«, se nos abre una ventana con los principales tópicos a elegir: mortalidad infantil, clima, desastres, economía, etc.
En la zona de la derecha tenemos la aplicación de Gapminder World. Os dejo una traducción que he realizado de la guía original [eng] que nos aporta Gapminder:
El manejo es muy sencillo pudiendo hacer lo siguiente:
Cada país viene representado por una burbuja de color. Por defecto el tamaño de la burbuja depende del nº de habitantes y el color por el continente al que pertenecen. Tanto el color como el tamaño se pueden cambiar en la sección «color» y «size«.
Cambiar los indicadores de los ejes sin más que pulsar sobre el nombre del indicador.
Abajo tenemos un reproductor temporal que al darle al play pondrá en funcionamiento una animación que nos mostrará la evolución temporal. Por supuesto, nos podemos mover por la línea del tiempo sin más que haciendo clic.
Podemos seleccionar países concretos de forma que al hacer la simulación temporal dibujará una gráfica con su evolución.
Antes de ver los ejemplos podéis ver el vídeo que he creado que muestra el uso de la aplicación para comparar la «Esperanza de vida» vs «Renta per capita» entre Angola y España:
Veamos unos ejemplos de uso:
Análisis de la evolución de la esperanza de vida en el mundo
Podemos empezar viendo la situación en 1800 ( hay que tener en cuenta que cuando no sale algún país puede ser porque no hay datos en esas fechas):
Sin más que ver el gráfico ya podríamos empezar a plantear preguntas a los alumnos, o mejor esperar a que ellos nos las hagan:
¿Se nota alguna diferencia por continentes?
¿Hay mucha relación entre los ingresos y la esperanza?
¿Influirá la alimentación? ¿La higiene? … p
Todas estas preguntas pueden tener respuesta o todavía nos pueden salir más preguntas. Nacer nuevas hipótesis si vemos lo que ha sucedido hasta el 2011:
¿Sorprendente o, desgraciadamente no? ¿Podemos simplemente a través de un gráfico que interpreta números trabajar valores? Si dejamos que crezca en los chicos la curiosidad tendremos mucho ganado.
Por ejemplo no sería descabellado que quieran comprobar la evolución de España con algún país del tercer mundo. Aquí tenéis una comparación entre Ángola y España:
Primero debemos selccionar los países:
Ahora le damos la play empezando en 1800:
Podemos replantear las preguntas anteriores o crear unas nuevas enlazando con lo que nos parezca. Al final lo que queremos es que razonen, interpreten y planteen hipótesis:
Analizando los gráficos ¿Cuál será la esperanza de vida en 2050 y en 2100? (muchas matemáticas y maś).
¿Cuáles serán las causas para que España haya pasado de los 30 años a los 80 años? ¿Y por qué Ángola no?
Si observamos el gráfico en España hay una fuerte caída en 1918, ¿por qué? (Historia, salud, conocimeinto del medio y también mates)
Más trivial ¿Y la caída de 1936 a 1939?
¿Por qué en diferentes años con una renta per capita similar (alrededor de 4000 dolares) se produjo una duplicación en la esperanza de vida?
La desnutrición en menores de 5 años
Si por ejemplo, estamos trabajando el hambre ( como en el fenomenal proyecto que ya os he nombrado), puede ser interesante estudiar la desnutrición en menores de 5 años. Mucho me temo que desgraciadamente ambos asusnts están directamente relacionados.
Para este análisis podemos recurrir al Mapa y elegir como tamaño de las burbujas dicho indicador:
Demoledor y fuertemente ilustrativo. Y podríamos seguir comparando, por ejemplo la producción de energía y el consumos de ella. Os dejo las preguntas a vosotros que a mi me duele el alma.
Os pongo otro ilustrativo relativo al SIDA, a modo de conclusión y que cada uno saque sus conclusiones.
Y aunque esto no tiene nada que ver con las herramientas que sí con la educación. Por favor, que luego no me venga nadie con cuentos de la inmigración.
Y finalizo con el poema Migración de Pablo Neruda y una frase de Eduardo Chillida:
TODO el día una línea y otra línea,
un escuadrón de plumas,
un navío
palpitaba en el aire,
atravesaba
el pequeño infinito
de la ventana desde donde busco,
interrogo, trabajo, acecho, aguardo.
La torre de la arena
y el espacio marino
se unen allí, resuelven
el canto, el movimiento.
Encima se abre el cielo.
“Un hombre, cualquier hombre, vale más que una bandera, cualquier bandera.” (Eduardo Chillida)
El recurso por excelencia de la web 2.0 es el blog. Las principales razones son: la sencillez y su carácter multimeda como función agregadora de todos los servicios de la red (podcasts, vídeos, imágenes, etc.).
En el caso del uso de un blog de aula en el que sean los propios alumnos los que publiquen sus trabajos conseguimos:
Hacer partícipes a los alumnos de un proyecto común.
Dar visibilidad fuera del aula a nuestro trabajo.
Favorecer la creatividad y la expresión escrita.
Punto de encuentro de las actividades del aula: publicación de tareas, deberes, actividades, …
…
Pero cuando tratamos de crear un blog en el que publiquen nuestro alumnos, nos podemos encontrar con la problemática legal de no poder crear cuentas por no tener una edad mínima (generalmente los 14 años). Este es un tema que ya hemos tratado en el siguiente artículo:
Este problema se extiende al mayoría de los servicios web 2.0, no solo los blogs. En los artículos anteriores hemos visto diferentes soluciones a dicho problema, os comento algunas:
Para el caso de los blogs tenemos la plataforma KidBlog de creación de blogs de aula sin límite de edad o instalar en un hosting propio un worpress.
Crear cuentas impersonales.
Pero no siempre tenemos a Juan Carlos Guerra (@juancarikt) que nos monte un Google Apps en el centro y tenemos buscar una solución por nuestra cuenta. Una de las mejores soluciones es tener nuestro propio hosting y allí instalar lo que queramos. Esta opción presenta básicamente dos problemas:
Tenemos que pagar el hosting.
Hay que saber instalar y actualizar los programas en el hosting.
En este artículo os quiero mostrar una excelente herramienta que solventa los dos problemas anteriores: es un hosting gratuito e instalar las principales aplicaciones es un juego de niños. La ´inica pega es que nos mostrará publicidad, pero la coloca en un pequeño banner al final de la web que es prácticamente inapreciable.
El hosting gratuito es 260mb.org. Os voy a mostrar cómo instalar un wordpress en menos de 45 minutos.
Instalar Worpress en 260mb.org
Lo primero que tenemos que hacer es crearnos una cuenta en 260mb de la misma manera que en el resto de servicios. Debemos seleccionar la URL que queremos poner, son siempre de la forma http://eleccion.260mb.org, ponemos la contraseña, nuestra dirección de correo y poco más.
Una vez que nos hemos dado de alta recibiremos un mail con todos los datos de nuestra cuenta. En dichos datos, tendremos el nombre de usuario y la contraseña para acceder al panel de control del hosting. Vamos al panel de control y nos identificamos. Tened cuidado de elegir el idioma español antes de identificaros.
A la izquierda podemos ver toda la información relacionada con nuestra cuenta: espacio disponible, usuario de FTP y de la base de datos MySQL, etc. En el alojamiento gratuito nos dan 10 GB de espacio y 10 bases de datos. Pero aquí no acaba lo bueno, tenemos un autoinstalador de aplicaciones con el que podemos instalar las principales aplicaciones que se usan en un hosting. Ni que decir que wordpress está entre ellas.
Lanzamos el autoinstalador (Script Installer) que lo encontramos en Software /Servicios:
Ahora solo tenemos que seguir los pasos que nos indican:
Elegimos el dominio (lo más probable es que solo tengamos uno) donde vamos a instalar WordPress.
Pulsamos en «Install Now» de Wordpress. Podemos ver todas la aplicaciones que nos ofrece para instalar de forma automática, destacando junto a WordPress, Joomla y Moodle.
Elegimos el directorio que va a contener la instalación y pulsamos en «Complete Install«. Si no ponemos nada nos lo instalará en el directorio raíz y accederemos directamente con la URL que hemos elegido:
Ya tendremos nuestra instalación de worpress realizada.
A modo de ejemplo, he instalado un wordpress y he migrado (en otro artículo os mostraré como hacerlo) de WordPress.com, el blog de los dibujos de mi hijo Rodrigo.