Durante los días 20, 21 y 22 de octubre he tenido la suerte de asistir al VI Encuentro Internacional Educared 2011. Acudí invitado por la organización para participar en un debate como «proponente» sobre «Redes Sociales y Educación: conexión y desconexión«, pero en este artículo no os voy a hablar de dicho debate, lo dejo para el siguiente. Desde aquí quiero dar las gracias a Almudena y a Cristina por el enorme trabajo que han realizado.
Ahora os quiero contar la impresión que me llevé del fantástico encuentro que viví, una impresión mezcla de emoción y racionalidad.
Voy a empezar con la racionalidad que es lo que menos me cuesta y analizar el desarrollo del encuentro.
El encuentro tenía un perfecto equilibrio entre diferentes tipos de actividades, podíamos elegir entre una charla con el formato más clásico, experiencias de aula, debates y talleres. Todo esto, en unas salas perfectamente distribuidas alrededor del centro en el que se realizaban los cafés. Con esta distribución era muy sencillo encontrar los espacios a los que acudir. Por contra, la acústica de todas las salas dejaba bastante que desear, lo que redundaba en una mala comunicación entre asistentes y ponentes.
Muchas de estas intervenciones las podemos ver en la Mediateca del Encuentro y si queréis haceros una mejor idea del Encuentro os recomiendo ver esta infografía.
Como siempre, me quedo con la parte más informal, la parte que corresponde a esta gran familia que formamos en la red y que de vez en cuando tenemos la enorme fortuna de vernos en persona, de darnos besos y abrazos, de compartir proyectos, ideas y experiencias. He vuelto a ver a grandes amigos, a conocer a algunos a los que estaba deseando conocer, de añadir a nuevos y, por desgracia, no haber podido ver a otros a los que esperaba.
Para que os hagáis una idea de lo vivido os dejo un PhotoPeach creado por @manuelpielroja, las fotos del encuentro de Josu Garro (@otxolua), las excelentes crónicas del gran Juanma Díaz para Educacontic (I y II), los sentimientos de @flosflorum, la sensatez de @alaznez y la genial analogía de los encuentros de @juancarikt.
Además de todo lo anterior, que no es poco, me he traído este bonito regalo de Josu Garro (@otxolua). Gracias Josu.
Un abrazo a tod@s y nos seguimos viendo. En nada en #kddbilbao.
PD: no quiero ningún comentario más de la camisa. 🙂
Encantado de volver a coincidir contigo, Antonio… y con respecto a lo de la camisa… que conste que yo no empecé 🙂
Un abrazo.
Coincido contigo en muchos de los términos con los que explicas el Congreso. Y como tú, me quedo con la parte emocional, que yo en mi artículo -que no crónica- llamo Humanidad: «Una vez más se puso de manifiesto que el material humano es infinitamente más importante que el material tecnológico. El componente humano brilló por encima de una deficiente red, que impidió en muchas ocasiones un normal desarrollo de las sesiones.»
Tecnología, conectivismo, emociones, trabajo, entusiasmo sí vi, pero ¿de qué camisa habláis? 🙂
Felicidades Antonio un placer volver a compartir Maribel y Yo unos momentos contigo. Como decís los dos el material Humano es lo fundamental de estos encuentros.
Yo ya me he sacado el billete para Kddbilbao nos vemos pronto
Que suerte la mía por haber podido compartir este evento contigo y haber aprendido en lo humano y en lo profesional.
Hasta pronto.
A mi, sin lugar a ninguna duda, lo que más me ha impresionado de este encuentro ha sido precisamente tu camisa ;D.
En serio, concido plenamente contigo en que la parte más interesante y más enriquecedora de estos encuentros es la informal.
Un placer haber coincidido contigo. Y espero que sigan muchas más ocasiones.
Yo no fui, pero a mí la camisa me encanta…
Me encanta coincidir en estos congresos con gente como tú, que consiguen hacer que todo se vuelva especial (y no solo por la vestimenta, jejeje).
Un besazo enorme, y nos vemos en pocos días otra vez
Despues de leer tu post y de ver todo lo que se ha publicado sobre el encuentro,no puedo sentir otra cosa que envidia(de la sana)por no haber podido asistir.Aunque sé que ya me queda poco para que se me pase,pues ya no queda nada para la kddBilbao y ahí podré veros a muchos de vosotros.
Ahhh y una última cosita,no dejes de meter en la maleta la camisa,causarás sensación en Bilbao 🙂
Joooo, Antonio, gracias por el piropo.
La verdad es que lo complicado era no encontrar allí a nadie que encandile a niel personal.
Todos coincidimos en que los contactos que se establecen son la clave de ese tipo de encuentros, pero si además donde toques salen buenas personas y personas buena, entonces es la leche.
Salud!!!!
Gracias a tod@s por comentar.
Un placer conoceros.