Crear plantillas en Google Sites

Imagino que ya todos conocéis Google Sites, un servicio excelente de Google para crear páginas webs muy completas de forma sencilla y con una buena apariencia. En este artículo, no os voy a comentar las muchas posibilidades que nos da Google Sites, os voy a contar cómo crear plantillas de sitios para reproducir rápidamente un modelo de estructura de un sitio de Google.

La razón por la que me he visto en la necesidad de crear plantillas de sitios web os la contaré más adelante cuando el proyecto que quiero llevar en mi instituto esté más maduro.

De momento, os voy a mostrar un uso que creo que os va a gustar y que probablemente os animéis a implantar.

Si os veis en la necesidad de crear webquests con la estructura ya montada y, de esta forma, animar a vuestros compañeros a usarlas, una buena solución es crear un sitio que tenga la estructura de una webquest y guardarlo como plantilla para usar otras veces.

En este ejemplo, he creado un modelo de webquest para mi instituto, el IES Comercio de Logroño con las siguiente forma:

Vemos que tiene:

  • Presentación con los datos principales de la webquest (área, nivel, profesor, …)
  • Tarea con la descripción de la tarea a realizar por el alumno
  • Proceso con tres pasos para guiar al alumno
  • Recursos que va a necesitar para realizar la tarea
  • Evaluación
  • Conclusiones
  • Autores

Una vez que ya hemos hecho el diseño base del modelo de la webquest y para que lo podamos usar tanto nosotros como nuestros compañeros, tenemos que guardar el sitio como plantilla (pasará a formar parte de un repositorio de plantillas públicas). Veamos los pasos para hacerlo.

1. Guardar la estructura como plantilla

Vamos al botón «Más» y elegimos la opción «Administrar Sitio»

Se nos abrirá una página para gestionar nuestro sitio. En la pestaña General, vemos que existe una opción para publicar el sitio como plantilla:

Completamos todos los datos del formulario. Es recomendable ponerle al sitio un nombre a través del cual sea sencillo encontrar posteriormente la plantilla.

Antes de finalizar se mostrará una imagen de muestra del aspecto de nuestra plantilla. Si estamos de acuerdo, pulsamos en «Enviar«.

Ya tendremos creada la plantilla para usar las veces que queramos.

2. Usar la plantilla creada

Creamos un nuevo site de Google Sites y al elegir la plantilla del sitio pulsamos en «Navegar por la galeria para ver más»

Buscamos nuestra plantilla, si ehmos puesto un nombre que la permita diferenciar  nos será más fácil:

Una vez encontrada, pulsamos sobre ella, se nos mostrará la imagen de la plantilla y finalizamos el proceso de creación del site.

Aquí tenéis un ejemplo del sitio creado a partir de la plantilla:

Espero que os haya gustado 🙂

Exportar un site de Google

Uno de los problemas que le he visto de siempre a Google Sites, ha sido la dificultad para llevarte un site creado a otro lugar o simplemente realizar una copia de seguridad.

Hasta ahora conocía como se podía duplicar un site de Google, bastaba con ir a la Administración del Sitio y en la página de la Configuración general hacemos el duplicado:

Realmente lo que nos permite es duplicar el sitio, pero dentro de la misma cuenta de Google. Puede ser una buena solución para hacer versiones del mismo site.

Ahora bien, ¿y si queremos mover el site a otra cuenta de Google? Si estamos en Google Apps no es nada raro, podemos hacer el site bajo el dominio de un centro y al irnos a otro centro ¿qué pasa? ¿Y si queremos usar nuestro site en local para solucionar el problema de la conectividad? ¿ y si queremos llevarlo a otro alojamiento?

Todos estos lo podemos solucionar gracias al proyecto  Google Sites Liberation  dedicado a importar y exportar sitios de Google. Hasta el momento han creado un programa en Java que permite solucionar el problema.

Vamos a la página de descargas y nos bajamos la última versión ( actualmente la 1.0.4): google-sites-liberation-1.0.4.jar

Ejecutamos el programa (si no funciona en forma gráfica: java -jar google-sites-liberation-1.0.4.jar) y nos saldrá al siguiente ventana:

Debemos de poner:

  • Host: por defecto sale sites.google.com lo dejamos como está.
  • Domain: Si tenemos el dominio lo ponemos.
  • Webspace: En el caso de no tener dominio, poner sólo lo que va en la direccion detrás de site. Por ejemplo, yo tengo un dominio con la URL https://sites.google.com/site/cprweb2011, debo de poner cprweb2011. Si tenemos dominio, por ejemplo, http://sites.google.com/a/micole.com/webpublic/ ponemos webpublic.
  • Username: Usuario administrador.
  • Password: La contraseña del usuario administrador.
  • Choose Target Directory: Elegimos el directorio para guardar el site o de donde vamos a importarlo. Es recomendable usar una carpeta específica para el site.

Por ejemplo, si vamos a importar o exportar un site de una cuenta personal de gmail:

Si lo que queremos es hacerlo en un Google Apps con dominio micole.com:

Elegimos Export from Sites para descargarnos el site y en caso contrario Import to Sites.

Si queremos navegar por el el site en local, bastará con acceder al archivo index.html dentro de la carpeta llamada home.

Y eso es todo amigos, espero que os sirva.